¿Le suenan estas preguntas?
- ¿Cuál es la diferencia entre un viaje de negocios y un desplazamiento?
- ¿Cuál es la diferencia entre un certificado A1 y una notificación/notificación UE de desplazamiento?
- ¿Necesito una notificación/notificación de desplazamiento de la UE para estancias breves en otros países de la UE/AELC (por ejemplo, visitas a ferias, seminarios, reuniones)?
- ¿Necesito una declaración/notificación UE de desplazamiento si presto un servicio (por ejemplo, montaje, mantenimiento, puesta en marcha de máquinas, etc.) en otro país de la UE/AELC?
- ¿Es suficiente un certificado A1 para mi viaje?
- ¿Dónde puedo solicitar un certificado A1 o una notificación de la UE?
Certificado A1:
El certificado A1 sirve como prueba de que el empleado sigue estando cubierto por la seguridad social en su país de origen durante su viaje de negocios/asignación en el extranjero.
De este modo se evita la doble imposición de las cotizaciones a la Seguridad Social.
El formulario A1 debe llevarse independientemente de la duración de la estancia, la función o el sector cuando se viaja por negocios a Estados de la UE/AELC y Estados contratantes.
Notificación a la UE:
En 2016, los Estados miembros de la UE transpusieron a la legislación nacional los requisitos definidos en la Directiva 96/71/CE sobre el desplazamiento de trabajadores y la Directiva 2014/67/UE.
El objetivo de esta directiva es prevenir y combatir el DESPLAZAMIENTO SALARIAL y SOCIAL.
Las obligaciones de notificación de la UE se aplican a los trabajadores desplazados, los llamados "trabajadores desplazados", cuya estancia debe notificarse a la autoridad laboral, a la autoridad de seguridad social o a la autoridad de salud y seguridad en el trabajo antes del desplazamiento, dependiendo del país, la duración, la actividad y el sector.
En el país de destino, deben respetarse y documentarse las normas mínimas, como la igualdad salarial, el horario laboral, la normativa sobre interrupciones del trabajo, la normativa sobre vacaciones, etc.
El incumplimiento de la obligación de informar puede acarrear importantes sanciones y consecuencias de largo alcance tanto para la empresa de origen como para la de destino.
La ÖVKG le apoya en el proceso de notificación a la UE en los siguientes ámbitos:
- Comprobación de la existencia de una obligación de notificación de la UE
- Realización de la notificación de la UE
- Realización de la notificación, incluido el posible registro de la empresa
- Recogida de la documentación a presentar
- Provisión de representantes en el país de destino
- Expedición / puesta a disposición del conjunto de documentos de la notificación UE
Nuestro portal en línea, innovador y fácil de usar, le permite introducir pedidos en cualquier momento, ver el estado de tramitación las 24 horas del día y autorizar a terceros -por ejemplo, a su departamento de RRHH- a verlos y/o tramitarlos.
Y en cuanto a los costes, también le ofrecemos la máxima transparencia gracias a una clara visualización global de los costes de los servicios que haya seleccionado.
¿Quiere saber más al respecto? Esperamos su llamada o mensaje:
Karin Mogy
Responsable de ventas/firmante autorizado
Teléfono: +43 676 842 301 200
Email: karin.mogy@oevkg.at